domingo, 8 de marzo de 2015

                    Seguridad cuidadad y política creada por estado venezolano.

Los cambios del Estado venezolano a partir de 1999, luego de la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  propone  Redimensionar la tradicional idea de ciudadanía, que más allá del Reconocimiento expreso de los derechos humanos, se consolida con su ejercicio y con  objetivos estratégicos planteados en el Plan de la patria y Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, donde el comandante Hugo Chávez  plantea  una política  de emergencia y de respuestas a los problemas q han afectado a la sociedad venezolana bajo este contesto nace la misión a toda vida Venezuela que implica la transformación de los organismos de seguridad de ahí radica la imperiosa necesidad de crear  la universidad nacional de la seguridad q brinda educación integral y valores socialistas a nuestro funcionarios egresado de la misma.

En líneas generales, por seguridad ciudadana deben entenderse el conjunto de acciones democráticas que desarrolla el estado en pro de la seguridad de la ciudadanía o habitantes en conjunto  con los órganos de seguridad entre los cuales están CICPC, policía nacional bolivariana, guardia nacional bolivariana, tránsito terrestre, cuerpo de bomberos regionales, protección civil y administración de desastre entre otros.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 se consagra por primera vez a nivel constitucional la seguridad ciudadana (artículo 55), entendida en sentido amplio como la protección de los derechos humanos, libertades y garantías constitucionales, y nos habla de superación del modelo de seguridad que brinda valores superiores en campo jurídico, la vida e igualdad de condiciones en la sociedad.
 El proceso revolucionario socialista no es más que el sentido del momento histórico donde debemos realizar los cambios y trasformaciones necesarias para contribuir a mejorar las políticas y fortalecer la noción de ciudadanía nacional, en este sentido nosotros como futuros especialistas en campo de patología forense debemos tener participación como auxiliares de justicia en el proceso penal venezolano y así ayudar a esclarecer casos de muertes por causa desconocida. Hasta victoria siempre, venceremos.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario